En éstos días se esta discutiendo , entre otras cosas, la necesidad de los contratos de trabajo que aseguren el cobro a través de mecanismos externos a la gestion individual de los trabajadores o incluso por fuera de la organización gremial que nos nuclea a algunos de los técnicos en Uruguay.
La necesidad de tener contratos de trabajo ha sido planteada por nosotros desde hace años, en el entendido de que es un paso importante para resolver un marco legal de relacionamiento laboral entre las partes: empleadores y trabajadores, no importa que seamos eventuales, o "free lancers" como se dice.
Este tipo de documentos, normalmente es acordado entre partes, y establece las condiciones en que se realizan las tareas planteadas y su forma de pago. Es un documento privado y frente a su incumplimiento puede acudirse a la justicia civil mediante una demanda. Algunas asociaciones de profesionales acuden además a empresas privadas de gestión de cobro tercerizando así la tarea de gestión.
En lo personal pienso que nosotros ,como trabajadores del audiovisual,tenemos que defender el establecimiento de un relacionamiento laboral claro y legal, utilizando los recursos y leyes disponibles que nos aseguran ya, al día de hoy, algunos derechos que vienen siendo desconocidos por los empleadores. Los trabajadores necesitamos,más que aumentos de tarifas, ser reconocidos como trabajadores, necesitamos tener definidos nuestros aportes a la seguridad social, no como empresarios QUE NO LO SOMOS sino como trabajadores en relación de dependencia. Necesitamos estar incorporados al sistema nacional de salud, que no tenemos!, mediante el FONASA; necesitamos gozar de los derechos de seguro de paro, licencia, aguinaldo, salario vacacional ( derechos éstos que cualquier trabajador incorporado al sitema legal tiene aunque trabaje por un día al año). Necesitamos eliminar las unipersonales como sistema de facturación, (sitema que evade impuestos, sistema que nos hace correr con todos los costos impositivos evitando así el pago de obligaciones por parte del empleador y que nos deja fuera del alcance de la leyes de previsión social). Necesitamos cobertura total de seguros de accidente, necesitamos instrumentar una bolsa de trabajo que ampare a los técnicos desempleados , necesitamos leyes de protección frente al trabajo ilegal ejercido por extranjeros, en fin, necesitamos muchas cosas que hacen a las condiciones de trabajo y por tanto tienen que ver con las remuneraciones.
Algunos de éstos puntos están comprendidos parcialmente en la Ley num.18384, que se aprobó hace unos 3 años, ya se reglamentó y está funcionando, parcialmente pero andando, Está en nuestras manos ampararnos en ella y explotar al máximo sus beneficios. La Ley establece algunas cosas importantes como: Registro de la actividad en general y de los oficios en particular, establece el amparo a la seguridad social con todos los beneficios, y establece la obligatoriedad de LOS CONTRATOS Y SU REGISTRO PÚBLICO, éstos sí como documentos oficiales y no privados entre las partes. Hacer que todo ésto, que ya es Ley, se cumpla, significaría un paso extraordinario para los trabajdores del audiovisual.
Mas adelante podrán venir los convenios colectivos y otros beneficios. Pero en el punto que nos encontramos hoy que es de máxima desregulación laboral, incumplimiento en los pagos y en las fechas de pago, inestabilidad laboral total, incumplimiento de pago de horas extras, contratación libre de técnicos extranjeros sin ningún tipo de visa de trabajo y en negro hasta en los países de orígen, inexistencia de protección social alguna, etc, necesitamos apoyarnos en herramientas con sustento legal, y trabajar para que se cumpla con la Ley.
Por eso me parece que la solución de los contratos con gestión privada, no sirve, el Gremio tuvo y tiene contratos tipo y modelo propio de contrato y hasta se ha utilizado en algunas ocasiones, pero no soluciona los problemas de fondo. Igualmente en lo personal acepto cualquier herramienta que aunque sea pequeña apunte a construir, (mas allá de las intenciones de quienes la presentan), un sistema fuerte y que realmente nos beneficie. Pero no creo en la privatización de la gestión, y no creo que nuestros problemas sean solamente de plazos de pago o cobros difíciles, porque además no les pasa ésto a todos: algunos trabajadores cobran bien y muy rápido. No son ellos los que me preocupan. Desde el punto de vista Gremial, me interesan las soluciones globales y que apunten a establecer sistemas solidarios y colectivos. Las soluciones individuales o parciales no nos sirven.
En los últimos días hemos estado reunidos con los Cros.de SUA, que han conseguido importantes avances con la Ley. Nuestra intención es seguir avanzando y establecer una mesa conjunta entre actores y técnicos para dar esa batalla en conjunto y con más fuerza.
Esperamos recibir el apoyo del conjunto de los Cros.en éstas gestiones que serán de un beneficio para todos.
Cappi
No hay comentarios:
Publicar un comentario